HISTORIA DEL JAZZ EN ESPAÑA

El jazz llegó a Europa gracias a las tropas norteamericanas en el continente durante La Primera Guerra Mundial y a la popularización de la música a través del disco. Se cree que el primer disco de jazz grabado por la Orquesta Dixieland Jazz Band llegó a España en 1918 y fue incluida en el catálogo de la Compañía del Gramófono de 1920 como música para bailar. Las primeras presentaciones de músicos que utilizaron el término jazz tuvieron lugar en Barcelona entre 1919 y 1920, en el Principal Palace y el Hotel Ritz

Es interesante ver como el jazz se extendió por Europa durante los años veinte y treinta, y cómo algunos músicos estadunidenses y sudamericanos; especialmente de Cuba, contribuyeron a la difusión del jazz en España. Aunque el jazz fue rechazado por algunos medios culturales y emisoras de radio, en España durante ese tiempo, tuvo una gran popularidad entre el público y algunos músicos como Lorenzo Torres Nin y Doc Cheatham se convirtieron en figuras populares. Además, la llegada de orquestas como los Chocolate Kiddies y el éxito de músicos como Jack Hilton ayudaron a popularizar el género en el país. En general, parece que el jazz tuvo una influencia significativa sobre la música española durante este período y ha continuado siendo un género popular hasta el día de hoy.

EL MAESTRO DEMON 1987-1964)

Nacido en la localidad menorquina de Sant Luís, Lorenzo Torres Nin (1987-1964) se trasladó de joven a Barcelona, donde comenzó a cursas sus estudios musicales y a destacar tocando el piano en diversos locales nocturnos de la ciudad. Pronto destacó com un gran compositor y sus primeros pasos los dio en el Gran Café Catalán situado en la Rambla de Santa Mónica donde  fundaría su primera orquesta con el nombre artístico de Maestro Demon.

Su trayectoria musical se desenvolvió durante más de 50 años y sobrevivió a los  turbulentos cambios políticos de le época. Desde la monarquía de Alfonso XIII, de. La dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco. Es considerado como la gran figura en la introducción del jazz en Barcelona

Otros locales que albergaron la música de Demon fueron el Excelsior y el Hollywood, ambos en Las Ramblas. En marzo de 1930 la cantante Josephine Baker actuó en Barcelona y se hizo acompañar por la Orquesta Demons. Carlos Gardel también incorporó a su repertorio un tango obra de Demon titulado “Por un Cariño”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *